EL libro contiene dos partes, una de ellas es una adaptación al lenguaje actual del tratado milenario “El arte de la guerra”, la otra es nuestra adaptación de dicho tratado al mundo del fútbol.
Por un lado, queremos que cualquiera que no haya tenido la oportunidad de leer “El arte de la guerra” pueda hacerlo y por otro lado, a modo de juego, pretendemos mostrar cómo se pueden aplicar los principios e ideas contenidas en libro original al mundo del fútbol. Al mismo tiempo nos gustaría animar al lector a que haga lo mismo aplicándolo al ámbito que desee, ya sea empresarial, personal o deportivo.
Este tratado milenario ha servido de inspiración en la antigüedad a personajes históricos como Napoleón, Mao Tse Tung o Maquiavelo y en la actualidad a altos ejecutivos y grandes empresarios como Emilio Botín, el cual lo definió como uno de sus libros de cabecera, asegurando que ha aplicado la estrategia militar a la gestión del Banco Santander.
Hay muchos conceptos futbolísticos que se podrían tratar pero que no se han incluido porque no encontramos referencias a los mismos en el texto original. Hemos tratado, como ya comentamos anteriormente, de jugar con las palabras sin eliminar ni añadir ningún apartado ni capitulo que no estuviese en el original.
Además hemos querido respetar el texto original modificándolo lo menos posible, aunque en ocasiones hemos utilizado algunos sinónimos más acordes con el lenguaje actual y que nos ayuden a comprender mejor el significado un texto de más de dos mil años de antigüedad.
Por último queremos decir que el libro no representa ni la filosofía ni el modelo de juego del autor sino simplemente una adaptación capítulo por capítulo y apartado por apartado del texto original.